fbpx

El poder de una historia bien contada

¿Por qué las historias son más memorables que los datos (y cómo usarlo en tu charla)?

El Poder de una Historia Bien Contada

Piensa en la última charla o presentación que realmente te impactó. ¿Recuerdas los datos que mencionaron? Probablemente no. Pero si la oradora contó una historia poderosa, es muy probable que esa historia haya quedado grabada en tu mente y en tu corazón.

Las historias tienen un poder que los datos no pueden igualar: generan conexión emocional, capturan la atención y hacen que el mensaje sea fácil de recordar. Pero ¿por qué ocurre esto? Y, lo más importante, ¿Cómo puedes usarlo a tu favor para que tu charla impacte y no se olvide?

Gratis Fotos de stock gratuitas de #interior, adultos, alianza Foto de stock

La Ciencia Detrás del Storytelling: Cómo Responde el Cerebro a las Historias

Las historias activan múltiples áreas del cerebro, no solo el centro del lenguaje. Cuando escuchamos datos, solo usamos el lóbulo izquierdo de nuestro cerebro para procesarlos. En cambio, cuando escuchamos una historia, se activan las áreas relacionadas con la experiencia sensorial, la emoción y la memoria.

Tenemos mayor facilidad para retener situaciones con impacto emocional, es por eso que no recuerdas dónde dejaste las llaves hace 5 minutos, pero sí recuerdas esa conversación profunda que tuviste con tu abuela hace 15 años.

Es por esto que las charlas TED más virales no están llenas de datos fríos, sino de historias personales que nos atrapan desde el primer momento.

Historias en Acción: Un Ejemplo de Impacto

Tomemos como ejemplo la charla TED de Brené Brown, «El poder de la vulnerabilidad». En lugar de abrumarnos con datos sobre la conexión humana, Brené comienza contando una historia personal sobre su propia lucha con la vulnerabilidad. Esa historia hace que nos identifiquemos con ella y estemos más receptivos a su mensaje.

Ahora imagina que hubiera comenzado su charla con un gráfico y números sobre cómo la vulnerabilidad impacta en las relaciones humanas. ¿Crees que hubiera causado el mismo efecto? Probablemente no.

Brené Brown: El poder de la vulnerabilidad - YouTube

Cómo Incorporar Storytelling en Tu Charla para que Impacte

Si quieres que tu charla no solo informe, sino que también conecte y sea recordada, sigue estos pasos:

1. Comienza con una Historia Personal

El inicio de tu charla es clave para enganchar a la audiencia. En lugar de abrir con datos o definiciones, cuenta una historia que refleje el problema o el tema que abordarás.

Ejemplo:

«Hace unos años, me enfrenté a mi primer gran reto como speaker. A pesar de haber practicado mi discurso, algo no funcionó: vi cómo la audiencia perdía interés poco a poco…»

2. Haz Que Tu Historia Sea Visual y Sensorial

Cuanto más detalles sensoriales agregues, más inmersiva será tu historia. Usa descripciones vívidas para que la audiencia «vea» lo que estás contando.

Ejemplo:

«Podía sentir el sudor en mis manos y el corazón latiendo con fuerza en mi pecho. Las luces del escenario me cegaban mientras intentaba recordar lo que tenía que decir…»

3. Usa una Historia que Refleje un Aprendizaje

Las mejores historias tienen un punto de giro o una lección clave que refuerza tu mensaje.

Ejemplo:

«Ese día aprendí que no era suficiente saber lo que quería decir. Necesitaba aprender a conectar con mi audiencia a nivel emocional. Desde entonces, descubrí el poder del storytelling en la oratoria.»

4. Cierra con una Reflexión y un Llamado a la Acción

Termina tu historia con una reflexión que motive a la audiencia a actuar o ver el tema de una nueva manera.

Ejemplo:

«Las charlas más memorables no se construyen con datos fríos, sino con historias que tocan el corazón. ¿Cuál es la historia que tú necesitas contar?»

El Storytelling Como Clave para una Presentación Inolvidable

Las historias son la clave para que una charla no solo informe, sino que también impacte y se quede en la mente de la audiencia. Si quieres que tu mensaje sea recordado, empieza a integrar el storytelling en tu manera de comunicar.

Y si no sabes por dónde empezar, muy pronto abriré un espacio donde te enseñaré paso a paso cómo construir una charla que conecte e impacte. ¡Mantente atenta! 😊 Me encuentras en redes sociales como consu.comunica.

 

Ir arriba